Los desafíos que plantea la tarea de hacer el sector de la alimentación más sostenible es un tema que no sale de las agendas políticas más ambiciosas. Aunque todavía queda mucho por hacer.
Noticias
¿Qué es la Agenda Digital Agroalimentaria?
La digitalización busca convertirse en una herramienta imprescindible para el futuro de los sectores agroalimentario y forestal.
Así se sistematiza la gestión de la innovación en Hinojosa
El programa Innova, que nació para que la cultura de la innovación llegue a todas las plantas, cumple su primer año de vida. Este programa aúna la innovación interna con la colaboración con los clientes para lograr proyectos que solucionen los retos del mercado actual.
Las marcas de refrescos apuestan por las bebidas saludables
Cada vez son más los consumidores que demandan propuestas alimenticias saludables.
“Con tu Seguridad no te cortes”, nueva campaña para reforzar las prácticas seguras entre los empleados de Hinojosa
Los operarios de las propias plantas han sido los modelos de la cartelería diseñada adhoc para esta campaña. Actualmente, el grupo Hinojosa ya destina el 27% de las horas de formación a seguridad.
Aumentan los contratos indefinidos en el sector agrícola
La empresa Randstad ha analizado la evolución de los contratos convertidos a indefinidos teniendo en cuenta el sector de actividad y la comunidad autónoma desde el primer semestre de 2008 a 2018.
El 30% de la cerveza de todo el año se consume en verano
El 30% de la cerveza de todo el año se consume en los meses de junio a septiembre, aproximadamente 1,2 millones de litros, según los datos de Cerveceros de España. Influyen algunos factores: el consumo social de cerveza es una práctica habitual en el país, que se ve acrecentada con el buen clima y el periodo de vacaciones.
La agroecología y el futuro sostenible
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la agroecología como “el estudio de la relación de los cultivos agrícolas y el medio ambiente”.
¿Qué es la agenda digital agroalimentaria?
La digitalización busca convertirse en una herramienta imprescindible para el futuro de los sectores agroalimentario y forestal.
¿Cómo aumenta el cartón las exportaciones de fruta y verdura?
El IPS (Instituto para la Producción Sostenible) ha encargado a la Universidad Politécnica de Valencia el informe ‘Estudio de Huella de Carbono de envases empleados para el transporte internacional refrigerado por carretera de productos hortofrutícolas’, tras identificar que la exportación de frutas y hortalizas es una de las actividades que utiliza más materiales reciclables y reutilizables.